Blogs de la ICANN

Los blogs de la ICANN brindan información actualizada sobre actividades de desarrollo de políticas, eventos regionales y demás novedades.

La ICANN realiza actividades de concientización para apoyar la próxima ronda del Programa de Nuevos gTLD

12 de febrero de 2024
Por y

La comunicación y la difusión son aspectos clave para la puesta en marcha de la próxima ronda de solicitudes de nuevos dominios genéricos de alto nivel (gTLD). Las recomendaciones presentadas por la Organización de Apoyo para Nombres Genéricos (GNSO) en su Informe Final del Proceso de Desarrollo de Políticas sobre los Procedimientos Posteriores a la Introducción de los Nuevos gTLD (Informe Final sobre los SubPro) pusieron de relieve la necesidad de contar con una estrategia y un plan de comunicaciones efectivos para apuntalar los objetivos principales de los nuevos gTLD: fomentar la diversidad, promover la competencia y mejorar la utilidad del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

En el Informe Final se menciona específicamente la importancia de concientizar tempranamente al mayor número posible de solicitantes potenciales de todo el mundo. Es por ello que los objetivos del plan de comunicación son los siguientes:

  • profundizar la concientización acerca de la ICANN y la importancia del DNS;
  • sentar las bases para una comprensión general de la Aceptación Universal (UA) y poner de relieve la disponibilidad de nombres de dominio internacionalizados (IDN);
  • concientizar al público acerca de las oportunidades en torno a la próxima ronda de gTLD.

En marzo de 2023, pusimos en marcha la primera etapa de la campaña de concientización, con énfasis en la importancia de la UA para lograr una Internet multilingüe y el valor de los IDN para crear un entorno digital más inclusivo. Este enfoque se relaciona con la recomendación 11.3 de la GNSO, en la cual se sugiere concientizar a los solicitantes acerca de “el desafío que plantea la Aceptación Universal en cuanto a los gTLD en código ASCII y a los IDN”.

En esta primera etapa, lanzamos una serie de minicampañas dirigidas a un conjunto de públicos y países. Nos dirigimos específicamente a los países que no forman parte de la comunidad más cercana de la ICANN y están poco familiarizados con el DNS. Tal como se indica en el plan de implementación, los grupos a los cuales nos dirigimos incluyen, entre otros, desarrolladores y responsables de la toma de decisiones en el campo de la tecnología, gobiernos y ministerios, pequeños y medianos emprendimientos, grandes empresas, emprendedores, marcas comerciales, inversores, investigadores, miembros del sector académico, miembros de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. A nivel regional, estas minicampañas se centran en África, Asia-Pacífico, Latinoamérica y el Caribe, y Medio Oriente. Estas regiones fueron seleccionadas sobre la base de diversos factores, tales como infraestructura, nivel de penetración de Internet, e idiomas y códigos de escritura actualmente disponibles en el DNS.

El próximo paso en esta primera etapa es la puesta en marcha de una campaña de concientización acerca del Programa de Apoyo para Solicitantes en torno al mes de mayo. De conformidad con el Proceso de Orientación de la GNSO (GGP), esta campaña estará inicialmente dirigida a miembros del sector de entidades sin fines de lucro, emprendimientos sociales y/u otras organizaciones comunitarias de regiones y países en desarrollo o subatendidos.

La segunda etapa de la campaña tiene por objetivo concientizar acerca de la próxima ronda de solicitudes de nuevos gTLD a nivel mundial y establecer las expectativas en torno al proceso de presentación de solicitudes. Según las recomendaciones de la GNSO, las acciones de comunicación deben comenzar al menos seis meses antes de la apertura del periodo para la presentación de solicitudes en la próxima ronda. Sin embargo, la organización de la ICANN iniciará esta etapa 18 meses antes de la apertura del periodo para la presentación de solicitudes. La ICANN presentará informes de progreso periódicos y puntuales durante esta etapa. Estas acciones responden a las recomendaciones 13.1-13.3 del Informe Final de la GNSO.

Las acciones tácticas de comunicación y relacionamiento para ampliar la concientización general acerca del programa comprenden comunicados de prensa distribuidos mediante un servicio de alcance global, anuncios y blogs, acciones de relacionamiento con los medios de prensa, publicaciones en redes sociales, conferencias y participación en eventos. También se crearán materiales y contenidos como infografías, contenidos web, contenidos para redes sociales y materiales para presentaciones.

En cuanto a la difusión, y en consonancia con la recomendación 13.5 de la GNSO, los equipos encargados del relacionamiento con las partes interesadas tienen una función clave en estas campañas. El personal de estos equipos es el nexo entre la organización de la ICANN y las distintas regiones.

Los invitamos a visitar nuestra página web para más información acerca de la próxima ronda del Programa de Nuevos gTLD.

Authors

Patrick Jones

Patrick Jones

VP, Global Stakeholder Engagement
Sally Newell Cohen

Sally Newell Cohen

SVP, Global Communications